Skip links

Quercus ilex

Encina

Encina micorrizada con trufa negra (Quercus Ilex)

  • Denominación: Quercus ilex, encina, carrasca, chaparra, chêne vert
  • Producción: En suelos y climas adecuados su producción media oscila entre los 20 y los 80 kg por hectárea
  • Presentación: se vende en envase de 450 cc
  • Ecología: La encina o carrasca es el árbol mas representativo de la península ibérica, se adapta a cualquier tipo de terreno aunque prefiere los suelos bien drenados y esponjosos

Quercus faginea

Roble

Roble micorrizado con Tuber melanosporum (trufa negra)

  • Denominación: Quercus faginea, roble, quejigo, rebollo, chêne blanc
  • Producción: En suelos y climas adecuados su producción media oscila entre los 20 y los 80 kg por hectárea
  • Presentación: se vende en envase de 450 cc
  • Ecología: De hoja caduca, normalmente se encuentra en suelos que tienen mayores componentes arcillosos y aparece habitualmente entre los 500 y los 1500 m de altitud, soporta muy bien las heladas y cierto grado de sequía
  • Distribución: El quejigo es una especie endémica de la península Iberica

Quercus pubescens

Roble

Roble micorrizado con Tuber melanosporum (trufa negra)

  • Denominación: Quercus pubescens, roble pubescente, chêne blanc
  • Producción: En suelos y climas adecuados su producción media oscila entre los 20 y los 80 kg por hectárea
  • Presentación: se vende en envase de 450 cc
  • Ecología: Vive en climas más húmedos y suelos calizos con componentes arcillosos mayores que otras especies de quercus  en altitudes entre los 500 y los 1500 metros
  • Distribución: En la península aparece en todo el Pirineo y Prepirineo extendiéndose hasta Francia

Quercus coccifera

Coscoja

Coscoja micorrizada con Tuber melanosporum (trufa negra)

  • Denominación: Quercus coccifera, coscoja, chaparro, garric, Kermes
  • Producción: En suelos y climas adecuados su producción media oscila entre los 20 y los 80 kg por hectárea
  • Presentación: se vende en envase de 450 cc
  • Ecología: Es un arbusto denso, ramoso y espinoso, su hoja es lisa y lampiña por ambas caras de color verde , no tan oscuro como el de la encina. Se cria en terrenos secos y pedregosos, aguanta muy bien las sequias prolongadas y no soporta bien las heladas, se desarrolla mejor sobre suelos básicos, tolerando incluso los yesosos. Vive desde el nivel del mar hasta los 1000-  1200 metros de altitud.
  • Distribución: Se distribuye de forma natural por toda la región mediterránea

Cistus sp.

Jara

Jara micorrizada con Tuber melanosporum (trufa negra)

  • Denominación: Cistus incanus, Cistus albidus, jara, estepa
  • Producción: Su producción es temprana, habiéndose encontrado ejemplares de trufa en plantas de 3 años de edad
  • Presentación: se vende en envase de 450 cc
  • Ecología: Es una planta de entre 0,5 y 1 metro de altura, sus flores nacen en la terminación de las ramas y son rosáceas claras en el caso del Cistus albidus y rosaceas en el caso del Cistus incanus. Se encuentra en zonas de clima seco, con poco frío en invierno y muy caluroso en verano la Cistus incanus puede vegetar en altitudes de hasta 1200 metros.

Otras especies

Avellano

También se producen bajo pedido avellanos

Ir al contenido