Hay que señalar, en primer lugar, que la Tuber aestivumse puede cultivar en las mismas condiciones, tanto de suelo como de clima, que la Tuber melanosporumpero, a diferencia de esta, su rango ecológico es mucho más amplio. Encontramos el Tuber aestivumdesde los Países Bálticos (Letonia, Estonia y Lituania) hasta Azerbayan. En los últimos años, encontramos trufas en el comercio que proceden de Irán. Esto nos dice que, además de las condiciones que requiere la trufa negra para su cultivo, el Tuber aestivumlo encontramos y se puede cultivar en climas más extremos, ya sea por frío, calor o régimen de lluvia. En lo que respecta a los suelos, podemos cultivarla en suelos mucho más pesados (con más arcilla y/o limos) y con niveles de Ph desde poco menos de 7, hasta superiores a 8,5. En resumen, donde se puede cultivar la trufa negra (T. melanosporum) también se puede cultivar la trufa de verano (T. aestivum), pero no siempre donde es posible el cultivo del Tuber aestivumse puede producir el de Tuber melanosporum. Cabe señalar que encontramos dos tipos de Tuber aestivum :una que se recoge entre mayo y julio y otra, llamada Tuber uncinatum, Aunque sean de la misma especie, de fructificación otoñal. A parte de estos dos periodos, no es raro encontrar esta trufa en otros momentos del año, si las condiciones climáticas le son favorables. Remarcar que, si bien el precio de esta trufa es inferior al de la trufa negra, las producciones en campo son muy superiores. Se pueden producir hasta más de 200 kg por hectárea y año. CONDICIONES PARA SU CULTIVO
Tuber aestivum
«La trufa de verano»
SI ESTÁS INTERESADO EN SU CULTIVO
ponte en contacto con nosotros
y nuestros técnicos analizarán tu caso
¿Te podemos ayudar a buscar?
#trufas
¿buscabas esto?
#plantas #carrascas
¿No lo encuentras? ¿Tal vez esto?
#teruel