Desde hace más de un siglo se cultiva en países como Francia e Italia la trufa negra de invierno (Tuber melanosporum). Este hongo, conocido desde la más remota antigüedad por su inigualable aroma está considerado como el diamante negro de nuestros montes, debido a su escasez y a los elevados precios que alcanza en los mercados (de 180 € a 600 € por Kg.) Para realizar una plantación trufera es fundamental disponer de las adecuadas condiciones tanto de suelo como climáticas. También hay que tener en cuenta el cultivo anterior que se ha realizado en la parcela y su proximidad a masas boscosas. Detallamos a continuación cuales son las características más adecuadas para conseguir la producción de trufas y los factores que, a priori, nos pueden condicionar para lograr dicho objetivo. La trufa negra es un hongo que se encuentra en terrenos calcáreos, suaves, bien drenados y de una fertilidad de media a baja. Para saber realmente qué condiciones tiene la parcela que estamos pensando plantar hay que realizar un análisis de suelos para conocer si cumplimos las necesidades que requiere la trufa. Encontramos la trufa negra (Tuber Una vez sabemos que la parcela tiene las adecuadas condiciones para el cultivo de la trufa debemos realizar los pertinentes trabajos preparatorios para poder realizar la plantación en las mejores condiciones. Ponte en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento personalizado a tu medida. Desde el punto de vista climático se encuentra en zonas de pluviometría de media a baja y entre los 150 m. y los 1300 m. de altitud. Así, la encontramos en España en las siguientes provincias: Álava, Albacete, Barcelona, Burgos, Castellón, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, La Rioja, Lérida, Navarra, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel y Valencia, y en algún punto aislado de otras provincias. Truficultura
Guía para el cultivo de trufas
#1 GUÍA TRUFICULTURA – EL SUELO
¿Tengo el suelo adecuado para plantar trufas?
#2 GUÍA TRUFICULTURA – EL CLIMA
¿Cuál es el clima idóneo para cultivar trufa?
melanosporum) originalmente en zonas de clima mediterráneo (Francia, España e Italia), aunque en los últimos 20 años su cultivo se ha extendido a otras zonas fuera de Europa. Hay plantaciones en Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina,… y en otros países donde no estaba la trufa negra de forma silvestre. #3 GUÍA TRUFICULTURA – CUIDADOS
¿Cómo cuidar nuestro campo para la producción de trufa?
Los análisis y el conocimiento previo del terreno son fundamentales en la truficultura.
Mapa de las principales zonas truferas
¿Te podemos ayudar a buscar?
#trufas
¿buscabas esto?
#plantas #carrascas
¿No lo encuentras? ¿Tal vez esto?
#teruel